Montería, 23 de mayo de 2025. Con sus herramientas y muchas ganas, 33 habitantes de la vereda Sierra Chiquita se preparan para transformar sus patios en espacios productivos que prometen seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria y economía de sus familias. Esta nueva etapa del proyecto, liderada por Veolia, marca la evolución de las huertas comunitarias hacia un concepto más integral y sostenible.

La empresa medioambiental, Veolia, que cada vez más demuestra el compromiso con las comunidades, realizó el lanzamiento de la versión 2025 de Huertas comunitarias, con la participación de la Alcaldía de Montería, la CVS y Agrosavia, instituciones que se unen a esta iniciativa para garantizar su éxito y sostenibilidad.
El programa, al igual que su versión 2024, contempla un sólido componente de acompañamiento técnico que será proporcionado por Veolia y sus aliados estratégicos. Los beneficiarios recibirán capacitación especializada y seguimiento continuo, elementos fundamentales para asegurar el éxito en la implementación de sus patios productivos y la sostenibilidad a largo plazo de la iniciativa.

“Veolia como líder de la transformación ecológica entiende perfectamente que la transformación incluye a las personas, es necesario conectar con la gente, las soluciones a veces se dan desde la interacción con las personas. Esta iniciativa va a ir creciendo porque a futuro estos productos ya se podrían comercializar y les da a las familias la oportunidad de tener alimentos”: expresó Uriel García Pereira. La presencia de directivos y colaboradores de Veolia ratificó el compromiso de la empresa con el desarrollo social y ambiental de las comunidades donde opera.
Huertas Comunitarias representa una evolución significativa en la manera de abordar la agricultura familiar y el aprovechamiento eficiente de los espacios domésticos. Esta iniciativa contribuye a la seguridad alimentaria de las familias participantes, promueve prácticas agrícolas sostenibles y fortalece el tejido social de la comunidad.

“Agradecemos a la empresa Veolia por tenernos presente, la expectativa que tenemos con este proyecto es que hagamos parte de esa economía popular y que tengamos seguridad alimentaria”. Gamaliel Murillo, habitante de Sierra Chiquita.
Veolia reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades, implementando proyectos que generan impacto positivo y duradero en la calidad de vida de los habitantes de Sierra Chiquita.
ya visualizan sus patios transformados en jardines productivos, donde cada semilla plantada representa un paso más hacia la autonomía alimentaria y un futuro más verde para las próximas generaciones.